El fútbol es una actividad que aporta beneficios para la salud física y el desarrollo emocional de los niños y adolescentes. Beneficiando el desarrollo psicológico, el cual será el fútbol el principal aliado para la iniciación de los niños y adolescente en deporte, lo cierto es que debido a lo integrado que está en la sociedad es un deporte que resulta atractivo tanto a niños y adolescente, ya que desde muy pequeños es común verlos jugando con balones, por lo que es más fácil, que llegada una determinada edad quiera practicarlo.
El fútbol vuelve más sociable a los niños y adolescentes, descubren lo que es el trabajo en equipo y desarrollan una capacidad de pensar como equipo y no solo a nivel individual, a que aprendan a “ponerse en el lugar del otro” que es algo no muy fácil de conseguir (Desarrolla lazos afectivos). También nos encontramos ante un deporte, que tiene reglas y normas que se tienen que cumplir para tener una buena participación dentro del equipo, por lo que gracias al fútbol es más fácil para los niños y adolescentes adquirir disciplina. Además de normas se aprenden valores que les serán de gran utilidad en todos los ámbitos de sus vidas. También los niños y adolescentes van adquiriendo tolerancia a la frustración y a comprender que el perder también forma parte de la vida.
El fútbol es un deporte que requiere constantemente cambios, por lo que el niño y adolescente se debe acostumbrar a dichos cambios y cada vez le será más fácil adaptarse a ellos, esto traslada a otros ámbitos de su vida resulta bastante beneficioso para su desarrollo (Capacidad de adaptación). Lo cual ayuda a adquirir el sentido de compromiso y responsabilidad, tanto por el hecho de tener que responder en sus estudios, sus entrenamientos, acatar la reglas y normas que se le impongan en el hogar, para que puedan jugar un partido. También previene enfermedades y calma la ansiedad, otorgando un bienestar al niño y adolescente.
Por lo que se contara con un equipo en el área de deporte conun Profesor de Educación Física y dos Técnicos Deportivos, quienes cumplirán el rol de generar una influencia positiva en la vida de los niños, con un enfoque pedagógicos adecuados, en donde pretender formar personas que logren desarrollarse de buena manera tanto motriz y psicológicamente. También busca hacerlos participes y entregarle las herramientas necesarias para incorporarse a la sociedad, poniendo al servicio de ellos la potencialidad de valores y conocimientos mediante la actividad física y el deporte.
Por lo que en el entrenamiento se debe generar una gama de normas que contribuyan en la formación de los niños y jóvenes, demostrando como el deporte y especialmente el fútbol se pone de manifiesto la posibilidad de aportar a la apropiación de valores por parte de los niños y adolescentes, siendo una actividad importante en la formación de los niños y adolescentes. Ya que los niños y adolescentes que pertenecerán al hogar abran vivenciado situaciones de vulneración y que por lo tanto se ven inmersas en un mundo de grandes problemáticas sociales, especialmente violencia de diversos tipos. Demostrando como las actividades deportivas como el futbol- el que además ha sido visto y entendido generalmente como una actividad de contacto y confrontación-, si se logran desarrollar con fines y propósitos claramente definidos y organizados, se puede apostar a la formación ciudadana y la consolidación de valores como respeto, responsabilidad, cooperación y confianza, en donde, además de los valores, permite fomentar principios axiológicos como la participación, colaboración y tolerancia, principios fundamentales para una formación ciudadana e integración de los niños y adolescentes que, buscan tener un mejor futuro.